Todas las columnas del Marketing Digital de las que hablamos en esta serie de 5 videos solo pueden nacer, alimentarse y crecer con la analítica y la optimización.
Si quieres introducirte en el mundo del Marketing Digital vas a tener que aprender a entender las herramientas de analítica disponibles de acuerdo a la columna de tu estrategia. Recoger, analizar y optimizar es el proceso que te permitirá llevar mejoras constantes a tus públicos objetivos.
Analítica y Optimización en SEO y SEM
Por ejemplo, para estrategias SEO Y SEM es importante que conozcas Google Analytics. Esta es una herramienta que puedes instalar en tu sitio web o aplicación móvil para obtener datos tan importantes como:
- La cantidad de usuarios que navegan en tu web
- La cantidad de páginas vistas
- El recorrido de tus usuarios a través de tu web o app
- El tiempo que dedican en tus contenidos
- Cuales son tus contenidos de mayor relevancia
- Cales son las acciones que más realizan o los botones que más usan tus usuarios
- Puedes conocer de que países o que ciudades recibes tráfico
- Saber desde que tipo de dispositivos ingresan
- Velocidad de carga de tu sitio
Toda esta estadística te permitirá entender claramente que debes mejorar, que cosas funcionan y que cosas no. Un buen analista de datos le permitirá a tu compañía potenciar el valor de sus contenidos y definir ajustes a estrategias de ventas potentes.
Si estás creando contenidos SEO para posicionamiento orgánico, es muy importante que conozcas herramientas básicas como Google Search Console donde podrás analizar el posicionamiento de tus contenidos. Y si estas haciendo SEM con Google Ads es muy importante que aprendas a analizar las estadísticas de tus anuncios y palabras clave para saber cuáles funcionan mejor, en cuales mejorar tu inversión y con cuales dejar de gastar presupuesto.
Hoy en día un cargo muy importante es el de analista digital de datos. Cuando una compañía tiene muchos productos, mucho mercado e inversiones millonarias, necesita analistas de estos datos. Si tu te convirtieras en uno de estos analistas, tendrías un cargo espectacular en una de estas grandes compañías.
Analítica y Optimización en Redes Sociales
Si estás realizando una estrategia de SMO, las redes sociales disponen de opciones de recolección de analíticas si tus cuentas están en versión profesional. Por ejemplo, en Instagram migrando a esta opción para empresas, podrás conocer las estadísticas más relevantes de interacción de tus usurarios como likes, comentarios, veces compartido, veces guardado, los cuales te permitirán analizar y determinar cual es el tipo de contenido que más respuesta genera en tus audiencias.
Si estas realizando una estrategia SMM de anuncios publicitarios en redes sociales como Facebook e Instagram, tienes la posibilidad de conocer datos muy importantes del rendimiento de los mismos como, por ejemplo:
- El número de personas alcanzadas
- La cantidad de veces que se mostraron tus anuncios
- El costo por cada 1000 visualizaciones de tus anuncios
- El costo por cada contacto adquirido o interacción recibida
- Los anuncios con mejor rendimiento
- Las edades y segmentaciones que mayor o menor respuesta dan a tus anuncios
Y esto entre un centenar de datos más. Además de esto con sus herramientas píxel y API de Facebook instalada en tu sitio web o app, podrás conocer datos más allá, cuando tus usuarios navegan en tu sitio web y direccionarles anuncios según sus intereses y comportamientos.
Analítica y Optimización en Email Marketing
Según las herramientas que uses para email marketing podrás conocer la tasa de apertura de correos, los enlaces o botones más cliqueados, la cantidad de interacciones recibidas en tus correos, detectar cuales son tus clientes más fieles y también aquellos que han perdido el interés por tu marca sin hablar de muchos datos más que te permitirán mejorar tus campañas.
Analítica y Optimización Mobile Marketing
Cuando desarrolles aplicaciones móviles también será necesario que plantees cuales serán las herramientas que te permitirán recoger datos estadísticos y analizarlos.
Solo podrás optimizar a partir de la analítica de estos datos y cada vez que aprendas a realizar mejores análisis también crecerá tu pericia para implementar nuevas estrategias. Un consultor digital no pierde de vista las analíticas y ellas son su mejor aliado de crecimiento.
Tipos de Optimizaciones
Las optimizaciones que decidas aplicar pueden ser:
- Mejoras en textos, imágenes, videos.
- Horarios de publicación de tus anuncios.
- Selección de contenidos relevantes para tu audiencia.
- Creación de nuevos contenidos.
- Uso y direccionamiento de presupuestos, aumentos, disminuciones, clausuras.
- Refuerzo de contenidos, refuerzo de equipo de trabajo.
- Creación de procesos de ventas más efectivos.
- Optimizaciones de velocidad y de seguridad
En fin, la cantidad de optimizaciones es inimaginable, y todo depende del tipo de negocio que manejes, los públicos a los que te diriges y las estrategias que implementes.
¿Tienes preguntas acerca del tema? Si es así déjalas en los comentarios
Recuerda Queremos verte triunfar en Internet!